Antonio Caro
Bogotá, Colombia. 1950.
Realizó parte de sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia. Al ingresar, obtuvo el puntaje más alto en su carrera, sin embargo, como estudiante no era el mejor y al ir con intereses tan opuestos a la academia decidió desertar. Posteriormente, se convirtió en uno de los grandes exponentes del arte conceptual en Latinoamérica. Tuvo su gran momento como artista en el XXI Salón Nacional de Artistas en 1970 con una escultura de sal que simulaba la cabeza de Carlos Lleras Restrepo, ex presidente colombiano. A partir de un error en su performance terminó por inundar la sala expositiva y gracias al escándalo periodístico se impulsó su carrera.
Ganador del Programa de Becas y Comisiones Achievement Award de CIFO en el 2013, la beca Guggenheim en 1998 y en el 2014 ganó la convocatoria para la creación del galardón que ofrece la Fundación Gabriel García Márquez para el nuevo Periodismo Iberoamericano. Llegó a exponer tanto nacional como internacionalmente en países como Francia, México, Ecuador, Brasil, Venezuela, España, Perú, Argentina, Estados Unidos, Suiza, Londres y Alemania. Además, se encuentra en múltiples colecciones como lo son la del Museo de Arte Moderno de Bogotá, Museo de Arte Moderno de Barranquilla, Museo Nacional de Colombia, MIT-Cambridge-Estados Unidos, Colección Charpenel en México, Colección CIFO, entre otras.
Entre el concepto, el humor, la ironía, la irreverencia, la polémica, el escándalo y las estrategias de publicidad, llegó a desarrollar su cuerpo de obra por más de 40 años haciendo referencias a problemáticas sociopolíticas y culturales, utilizando iconos que posteriormente se impregnarían en el imaginario nacional; iconos como su famosa “Colombia” con la tipografía de Coca Cola.
