Saltar al contenido

Línea Horizontal

    Línea Horizontal

    Jeison sierra
    Galería AH Fine Art
    Noviembre 2020 – febrero 2021

    Jeison Sierra decidió reinventar el paisaje, alejándose de las enseñanzas académicas e inclusive de muchas enseñanzas modernistas, para reconsiderar la pintura de paisajes enfocándola desde ángulos imprevistos. “

    Eduardo Serrano

    “Las representaciones de Jeison Sierra, están totalmente alejadas de la realidad física de las distintas zonas del país, pero ajustadas a ellas desde otros puntos de vista como el hipotético, psicológico y político. Sus obras nada tienen que ver, por supuesto, con las notas naturales de los acuarelistas porque son invenciones del artista, representaciones irreales de la naturaleza, paisajes de la imaginación, en los que cuentan los recuerdos, sensaciones, impresiones y visiones que incorpora lúcidamente. Son evocaciones de sus vivencias de paisajes que, ahora amenazados, oscilan entre una presencia misteriosa y aterradora, y un aura melancólica y patética.

    Su obra está íntimamente ligada al concepto contemporáneo de ecología, y también puede vincularse a la idea del Antropoceno, es decir, pretende protestar contra esta era en la que, según algunos científicos, el ser humano está erosionando continuamente el planeta. Desde sus primeros cuadros de la Medellín nocturna en los que no brillan las estrellas sino los focos, símbolo de los avances tecnológicos, nos lleva a pensar en todo lo que puede estar contribuyendo al abatimiento del mundo, de la vida. Al mismo tiempo, los cielos oscuros nos permitieron intuir su orientación hacia lo monocromático que luego se convertiría en un elemento fundamental de su lenguaje en esta época.

    Su trabajo se centra especialmente en la minería ilegal y sus efectos en el territorio nacional. Para ello produce algunas series que, como las tituladas Aterritorial y Territorio, dejan claro que sus paisajes tienen que ver directamente con el suelo, con la tierra, y por tanto, con lo que hay dentro. La atractiva vegetación y los horizontes poéticos de los paisajes decimonónicos han sido sustituidos por un ominoso color ceniza, que hace de las representaciones una especie de testimonio del fuego universal, ya que la oscuridad dominante anula cualquier sensación de distancia. Su punto de vista es elevado, como desde una montaña o un parapente, que permite observar panoramas infinitos, y sus representaciones nada tienen que ver con la serenidad bucólica de los paisajes decimonónicos, sino que son paisajes desesperados, angustiosos y más relacionados con la historia que con la vegetación.

    En otra de estas series, Revelaciones, el artista pinta unas fotografías en negativo, que había devuelto al negativo y que luego trasladó a la pintura, invirtiendo, en este sentido, las frecuentes relaciones entre pintura y fotografía. En otra serie titulada Regreso, se potencia el lado emocional del artista, pues son como premoniciones de lo que puede ser el camino de regreso a Zaragoza, su ciudad natal” Eduardo Serrano.

    La exposición retrospectiva “Línea Horizontal” del artista antioqueño Jeison Sierra nos pasea por la producción artística de Jeison, desde la búsqueda inicial de la luz en la noche de la ciudad de Medellín, su extensa apreciación de la destrucción del paisaje por parte del ejercicio de actividades mineras, hasta la soledad propia de la pandemia de COVID 19. El Paisaje se transforma, pero no desampara al espectador.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Contáctenos!
    Scan the code